Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

Lo real, de Belén Gopegui.

Imagen
Belén Gopegui, escritora madrileña nacida en los sesenta, nos lleva a recorrer la historia de Edmundo, un hombre ambicioso. Estamos ante una novela sobre el trabajo, las relaciones de poder, el ascenso social, la información como bien en si mismo; ambientada en los años 80 y 90 en España, la historia de Edmundo es contada por su compañera de trabajo, y es la historia de un periodista cuyo padre estuvo preso por un escándalo de fraude y estafa en una empresa textil hacia los finales del franquismo. Edmundo transita por diversos ámbitos, desde la universidad, hasta un partído político, una encuestadora, un canal de televisión. En estos pasajes conocemos a un hombre como electrificado, cargado de dolor por ese padre caído, atravesado por la verguenza, el estigma, sin llegar a constituir su actitud tanto una sed de venganza como más bien la obcecada construcción de un ascenso social y económico elaborado desde su adolescencia. '' ... a Edmundo no le fue dificil hacerse u

El salto de papá, de Martín Sivak.

Imagen
Sivak ,cuenta la historia de su padre, un banquero de afiliación comunista, desde sus inicios hasta su suicidio lanzándose al vacío, en la Argentina de inicios de los 90. La historia de un padre contada por su hijo, contada como dice el autor ''desde la bronca'', vomitada cual crónica, caótica, ácida, y escrita con amor. En 1990, a plena luz del día, Jorge Sivak se lanza al vacío desde un piso 16, el día en que su empresa había sido declarada en bancarrota. Esta historia está atravesada por la historia de la Argentina, y el largo recorrido de la familia Sivak desde el abuelo del autor, Samuel, acompasa más o menos los acontecimientos políticos, con especial énfasis al tratarse de una familia de empresarios y con militancia política. A mi particularmente, desde Uruguay, me sirvió poder enmarcar un poco la novela sirviéndome de un pantallazo aunque sea burdo de la historia Argentina de principios y mediados del siglo XX en adelante. Parece haber un momento bisagra en la d

Espejismo 38, de Kjell Westö, Finlandia.

Imagen
Helsinki, 1938. Un año antes del estallido de la Segunda Guerra. Matilda es secretaria de un abogado, en cuyo estudio se reune con sus amigos en las '' reuniones de los miércoles'' que procuran ´´contribuir a mantener un diálogo político y cultural ''.  Este libro tiene dos cauces, uno mas íntimo, en cómo se entrelazan las vidas de estos dos personajes, y otro, el telón de fondo político de la época, que más que telón y fondo es capa que cubre, oculta y asfixia. '' Un ambiente irreal flotaba sobre la ciudad. La vida, un sueño, un espejismo dibujado.'' El escritor de esta novela es jóven, poco conocido en Uruguay, escribe en sueco, y al menos para mi fue toda una novedad descubrir que en Finlandia hay regiones suecoparlantes que son un 5% del pais, una bandera de suecoparlantes y según leí por ahí hasta un partido político.  ''Espejismo 38'' es en este sentido exótica, y nos permite a través de una historia entre dos per