Cuaderno del acostado, de Jorge Asis.

''Hago una lista de los tipos que me desprecian, clasifico cuántos son los que me tiran desde la derecha, o desde la izquierda, del alfonsinismo, desde la ética, o desde la estética''
Este ''Cuaderno del Acostado'' nos cuenta la vida de este escritor sin empleo, que pasa sus horas tomando cafés en algún bar, y escribiendo, monologando consigo mismo.
Texto autobiográfico escrito con un alter ego, publicado en 1988, cuenta sus años como escritor proscrito, sin trabajo, despreciado tanto por la derecha como por la izquierda, cuyos libros no se venden y tampoco se lo llama para publicarle obras o permitirle trabajar como redactor (incluso sus libros saldrán luego de circulación).

Desde 1975 hasta fines de la dictadura Asís trabajó en el Diario Clarín (alineado al poder militar de la época) y al finalizar esta, queda ligado a ese régimen, siendo muchos sus detractores dentro de la izquierda.
En 1980, a mediados de la dictadura argentina, publica ''Flores robadas en los jardines de Quilmes'' best seller y éxito editorial de la época, lo que le significó el rechazo de gran parte de los escritores e intelectuales que debieron exiliarse, y se le reprocha hasta hoy el haber podido publicar y tener alcance en ese período de la historia Argentina.

Por otro lado, tampoco es aceptado por quienes apoyaron al régimen, dado que en 1984 publica ''Diario de la Argentina'', novelón voluminoso que narra las corrupciones y mezquindades dentro de Clarín, que llegan a niveles shakesperianos : traiciones, adulterio, luchas de poder, etc.
;
El escritor Jorge Asís se puede ver actualmente como analista político en programas de televisión argentina, junto con periodistas políticos, en los que tiene un espacio individual donde opina acerca de la realidad política local, con una impronta muy personal, con aspecto de veterano dandy, provocador y divertido.
Siempre me resultó un personaje que me da ganas de escuchar, pero al que no es muy fácil ''sacarle la ficha''; inspira un no se qué conspiranoico... ¿trabaja para alguien? ¿quizá para si mismo? ( en todo caso, ¿qué es ''trabaja''?).
En sus espacios de opinión levanta o baja actores de la realidad actual, juega a tener información que no está en los medios '' se dice por ahí que la Doctora está conforme... (por Cristina Kirchner)'' o :''Este muchacho tiene futuro, un tipo estupendo, muy agudo...'' refiriéndose a algún político joven.
Es, de cualquier modo, un tipo brillante si se lo escucha sin tomárselo demasiado en serio.
¿Tira fruta? probablemente... pero eso no importa, en el importa la forma, el contenido es ruido, y la forma es buena.
Tipo versátil políticamente, en su juventud fue miembro del partido comunista, posteriormente formó parte de la UNESCO, y hasta fue embajador de Argentina en Europa en el menemismo.

''Cuaderno del acostado'' es magnifico, nos muestra a este hombre que no tenia nada que hacer, o no podía, cito '' Hoy envidio a un empleado de banco, al más distraído estudiante de abogacía, al aspirante a escritor menos talentoso que vaya con una carpeta al taller literario del último chanta; envidio con potencia a todo aquel que tenga asignada una tarea en la vida''.
Asís dice no haberlo releído nunca luego de escrito, y es que al leerlo se capta el dolor y la deriva, y lo logra sin hacer de eso un bodrio.
Más bien, por su forma de reírse de si mismo, de sus paranoias, y de su fracaso, cuesta soltarlo una vez empezado, ya que no puede serte indiferente, a menos que nunca te hayas sentido, ni por un instante, en la lona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los suicidas del fin del mundo, de Leila Guerriero.

El salto de papá, de Martín Sivak.