Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Los suicidas del fin del mundo, de Leila Guerriero.

Imagen
  Leí este libro hace ya un tiempo, y me vine acá a recordalo luego de que hace poco alguien me dijera cuánto la entristece el viento. Y es que en este libro el viento, la llanura, y la soledad, se palpan. Guerriero llega a esta historia a través de una revista de una ONG que relata como un grupo de expertos de UNICEF son convocados a una pequeña localidad en Santa Cruz, Argentina, para investigar una ola de suicidios. Entre 1997 y 1999 se producen en la localidad de Las Heras, veintidós suicidios, todos jóvenes, todos antes de la treintena de años. En 2002, la autora se traslada a Las Heras, en la Patagonia, se aloja en un hotel y se dedica a entrevistar gente, hecho que transcurre en un paisaje llano, despoblado y lejano.  Durante esos días habla con amigas, madres, conocidos, de estos suicidas, de quienes el informe de UNICEF diría que ''no se halla un patrón común respecto a la causa, pero sí al método, lo que sugiere una conducta imitativa' Este libro relata la relativ